Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    SATELITES GEO:
    Una órbita geoestacionaria o GEO es una orbita geosincrona en el plano ecuatorial terrestre, con una excentricidad nula (órbita circular) y un movimiento de oeste a este. Desde tierra, un objeto geoestacionario parece inmóvil en el cielo y, por tanto, es la orbita de mayor interés para los operadores de satelites artificiales de comunicación y de televisión. Esto es porque su periodo orbital es igual al perido de rotacion sidéreo de la tierra, 23 horas, 56 minutos y 4,09 segundos. Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las localizaciones de los satélites sólo varían en su longitud.
    SATELITES LEO:
    Las órbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satélites que abarcarán todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilómetros, y la mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 600 y los 1600 kilómetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centésimas de segundo.
    SATELITES MEO:
    Los satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satélites MEO, y se utilizan para posicionamiento.
    © 2025 13100531

    27307